A
lo largo del desarrollo de nuestro trabajo tocamos las diferentes etapas de la
planeación, las cuales pudieron ser explicadas basándonos en el Proyecto
Escolar de la Escuela Primaria “Profesor Pablo Livas”, siendo ésta seleccionada
por sus altos índices de calidad en los aspectos que corresponden al desarrollo
de una institución.
Mediante
nuestro análisis, observaciones y la platica con la directora del plantel hemos
llegado a conclusiones que pensamos serían de gran ayuda si se pudieran
implementar a lo largo y ancho del estado, no estamos afirmando precisamente
que el tipo de modelo que ha desarrollado la escuela observada no tiene fallas
sino más bien nos damos la libertad de hacerles una sugerencia basándonos en la
cantidad de reconocimientos a nivel local, nacional e internacional que se han
obtenido mediante la implementación de este tipo de programa.
¿Qué
lleva a una escuela normal a convertirse en una escuela de calidad?; Conforme
se fue avanzando en este proyecto pudimos notar que lo que caracteriza a esta
institución es principalmente un Liderazgo Efectivo, además de el
compromiso por parte de los integrantes del plantel, tal compromiso comprende
desde los padres de familia hasta la cabeza de la institución; los directivos y padres de familia trabajan en
conjunto por una meta en común, los niños; se trabaja con ellos y para ellos,
para que estos puedan desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas y así
formar ciudadanos competentes con cierto razonamiento crítico hacia situaciones
cotidianas.
Para
el desarrollo de las capacidades cognitivas de los alumnos, la institución
divide su visión en áreas, estas áreas comprenden desde los maestros, centro
escolar, alumnos y la escuela en general; el por qué de dividir la visión en
diferentes áreas es de suma importancia para el éxito de una institución; la
visión esta segmentada sencillamente porque cada área que forma un plantel
tiene metas que se deben de cumplir por separado para así poder realizar el
objetivo que se tiene en común.
Con
la inclusión de metas viene la creación e implementación de ciertos programas
que apoyen la misión y la visión que la institución ha creado; tanto para la
misión como para la visión se necesita de la colaboración de los miembros que
conforman el plantel, el ambiente que se genera en la institución es de suma
importancia para el buen cumplimiento de lo que la institución pretende.
Otro
factor de suma importancia que pudimos notar en la escuela fue que los docentes
se están capacitando y evaluando constantemente; estas evaluaciones y
capacitaciones son tanto internas como externas y el desempeño que generan los
alumnos se documenta para recaudar pruebas y así saber si el programa se esta abordando
de la forma adecuada a la planteada en papel; en caso de que los resultados que
se esperan obtener sean contrarios a los obtenido y este patrón se siga
repitiendo por un determinado tiempo, lo que proseguiría sería la sustitución
del docente ya que éste por lo visto no se pudo acatar a las políticas de
calidad que exigía la institución.
Para
finalizar y como conclusión general podríamos decir que la calidad de una
institución se basa en un liderazgo efectivo por parte del director, un
ambiente de trabajo propicio en el que los miembros de la institución se
desempeñen cómodamente y sobre todo que todos tengan establecida una meta en
común, la constante innovación en sus programas internos y sobre todo remarcar
lo importante que es contar con cuerpos académicos de calidad que tengan un
compromiso con la enseñanza y estén abiertos a la innovación así como al
constante aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario